domingo, 19 de abril de 2015

CURIOSIDADES DE LA FIESTA DE VERDIALES

Algo que causa bastante interés a los turistas es el sombrero verdial. Este objeto es un abalorio emblemático que el fiestero se coloca en la cabeza y con el cuál debe realizar su trabajo ya sea tocar un instrumento o bailar. Está fabricado con un sombrero de palma, flores , espejos y lazos. 



La panda de verdiales (conjunto de fiesteros, es decir, músicos y bailaores) es llevada por un alcalde (persona que lleva los temas organizativos y administrativos dentro de cada grupo). Esta persona se le atribuye un  "varilla" que está forrada por lazos de colores.



Dentro de la música incluimos aquellos fiesteros que cantan. Estos mediante coplillas le cantan a temas variados como a las mujeres, amores que han perdido o la belleza de Málaga.

Tiene un parque centenario,
Málaga capital.
Tiene un parque centenario,
su bonita catedral,
la Alcazaba y Gibralfaro, 
no se puede pedir más.


Uniforme verdial


Actuación Panda Coto Tres Hermanas 

¿CÓMO APRENDER VERDIALES?

Según el estilo que le guste a cada uno podemos encontrar a lo largo de la comarca malagueña un sin fin de escuelas de verdiales, muchas de ellas son financiadas una parte por el ayuntamiento y otra parte por la Diputación. 

La fiesta de verdiales está abierta a todo el público, sean jóvenes, adultos o personas de la tercera edad. Digo esto porque a menudo se intenta atribuir esta tradición con las personas ancianas, cuando actualmente somos los jóvenes los que a raíz de las escuelas estamos sacando este folclore adelante. 

os dejo una lista de algunas de las escuelas que está activas en este momento:
  • Asociación Cultural Montes de Málaga (estilo montes)
  • Asociación Villa del Torcal (estilo almogía)
  • CEIP Salvador Allende (estilo montes)
  • Asociación Folclórica  Nuestras Señoras de los Dolores (estilo montes)
  • Peña los Verdiales (estilo comares)
  • Huertecilla Maña (estilo almogia)
  • Asociación cultural la copla (estilo almogía)
  • Las castañetas (estilo comares)
  • Villanueva de la Concepción (estilo almogia)

Os aconsejo que acudais a alguno de estos lugares, disfrutareis mucho y lo más importante ampliareis vuestros conocimientos acerca de la música y folclore de nuestra tierra. 




viernes, 17 de abril de 2015

LOS VERDIALES

El verdial es un tipo de fandango, donde junto con el compás de la música le acompaña un grupo de "bailaores". Según algunos historiadores, dicha terminología proviene anterior a la aparición del flamenco. 

los instrumentos que se utilizan son: violín, guitarras, pandero, platillos, bandurria, laúd y castañuelas. Y del baile decir que podemos encontrar baile de bandera, pareja (hombre- mujer), trenzaillo (hombre y 2 mujeres) y bailes grupales.  

Dentro del entorno de los verdiales podemos diferenciar "tres estilos" donde hay algo característica que los diferencia a cada uno:


-Estilo Montes: este estilo es considerado el más antiguo y mejor conservado. El pandero se toca mucho más fuerte ya que el diámetro es bastante mayor. El baile es más sencillo y asentado. 
-Estilo Comares: este estilo es el único que incluye en su sonido la bandurria y el laúd. Es el estilo donde más se retiquetea y el baile se le suele incluir una especie de salto que es lo que lo hace diferente. 
-Estilo Almogia: es el más rápido de ritmo,debido al repiqueteo seguido de los platillos. El baile es muy movido y lleva muchos más adornos. 

FOLCLORE MALAGUEÑO

La palabra folclore abarca todas las costumbres, creencias, tradiciones, bailes y proverbios que surgen en un pueblo y que generación tras generación va reproduciendo.

Yo me decanté por el tema del baile y la música típica de Málaga: verdiales, malagueñas, pastorales. Y dentro de este me voy a especializar en la fiesta de verdiales y en las pastorales  ya que pertenezco a varias agrupaciones de estas características y puedo informaros más acerca de ello.


Panda de verdiales Coto Tres Hermanas (a cuál pertenezco)

¿PARA QUÉ ES ESTE BLOG?

Este trabajo consta de varias partes relacionadas con la búsqueda de información sobre un tema en el que esté interesado con respecto a la carrera que curso, siendo un blog una de las partes. 

El tema que elegí es: El folclore en la educación. A través de varias entradas quiero dejar claro lo que entiendo con este término, y ademas como soy partícipe de ello mostrar algo de este arte.

También decir que después de exponer este trabajo me gustaría continuar con este blog, ya que como hemos visto en las clases de Tecnología de la Comunicación y la informática aplicada a la Educación, este recurso te permite estar abierto al mundo y poder recibir información de aquello que te interesa. 

jueves, 16 de abril de 2015

¿QUIÉN SOY?

Hello blogger!!

Soy estudiante del grado de Educación Primaria. Este foro lo he creado para realizar una tarea que me han mandado para la asignatura de Tecnología de la Comunicación y la Informática Aplicada a la Educación. 

Este mes iré subiendo entradas para cumplir con mi trabajo y a la vez si alguien quiere compartir conmigo alguna opinión estaré dispuesto a ello. 

Saludos, Rubén.